La palabra surfcasting es un término que procede del inglés, que traducido al castellano significa, "lanzando al oleaje". En español debería llamarse a esta modalidad, pesca de lanzado aunque se adquiere la forma inglesa para diferenciarla de otras modalidades. La variedad más extendida es el surf casting, pero si se realiza desde escollera o muelle ó en playas sin oleaje, siempre y cuando el fondo sea de tipo arenoso, el surf casting se ha mutado en otra variedad en que no se emplea el lanzado pesado sino que se usa un plomo más ligero y se denomina surf-fishing.
Este tipo de pesca puede ser muy tranquilo y relajante, pero también se practica de manera deportiva orientada a la competición, donde las condiciones climatológicas, y las propias características de esta pesca, pueden convertirla en una disciplina bastante dura y agotadora, que se ve recompensada con grandes capturas, que pueden llegar a pesar varios kg en la mayoría de las especies. En esta modalidad, es muy cotizada la lubina, el sargo, la dorada y otras muchas preciadas especies.
Puede ser practicada casi en cualquier condición, indistintamente de la hora o las condiciones climatológicas, aunque hay surf-casters que encuentran su mayor atractivo practicándola por la noche, y con mal tiempo.El material usado consiste en una caña de pescar, preferiblemente de 3 tramos enchufables, un plomo de entre 80 y 130 gramos, y una cameta o anzuelo atado a un cabo de línea más flojo que el de la línea principal, que es donde colocamos el cebo adecuado para el pez que queremos pescar. Actualmente, se está empezando a usar bastante la caña telescópica, debido a su comodidad, y a que cada vez se asemeja mucho más a las características de las cañas por tramos.
Veamos cada elemento por separado:- Caña - Preferiblemente de carbono, de 3 tramos enchufables y con una "acción de pesca" ( acción .- se denomina a la capacidad mínima y máxima de lance de una caña de lanzado expresada en peso) de entre 80 y 350 gramos.
Si es de acción de entre 80 y 200 g más o menos, entra en la categoría de lance ligero, y si es de entre 120 y 300 gramos, se le denomina de lance pesado.
- Plomos- Son los encargados de colocar nuestro cebo en el lugar adecuado. Los más usuales son los de entre 80 y 130 gramos.
- Aparejo o bajo de línea- Es el montaje de hilos y útiles donde irá instalado el anzuelo y la plomada. Los hay muy simples y más complicados, según el grado de conocimiento de la disciplina. Cada tipo de bajo de línea se adapta a una situación, y también va en función de la presa buscada.
- Anzuelo- Es el encargado de clavar el pez, por lo tanto es en el que tenemos que poner el cebo. Especial mención a la zona del anzuelo que cumple la función de evitar que el pez se suelte una vez clavado, a lo cual denominamos 'muerte' y se compone de un saliente de metal en dirección opuesta a la picada del pez.
- Cebo - Es la carnaza que ponemos para atraer el pez a nuestro anzuelo. Las hay de muchos tipos, siendo la clasificación más importante entre natural y artificial.
Gusano de Playa:

Gusano Coreano:

Gusano Americano:
Lo mismo que ocurre con los peces en nuestro litoral,el gusano americano tiene diferentes nombres segun la region en la que nos encontremos,aunque su nombre mas popular es americana.Su nombre en ingles es blood worm(gusano de sangre).Entre las grandes ventajas de este gusano es la de expulsar una gran cantidad de sangre y otros liquidos,soltando asi un atractivo aroma bajo el agua,facilmente detectable por sus presas,en este caso por las nuestras si les pescamos.Su estructura es muy solida,siendo por ello muy apto para el surfcasting y que ademas se pueden encontrar en diferentes tamaños,entre cinco y diez centimetros de largo,lo que permite su utilizacion entero sin trocear,alargando asi su vida en el agua sin perder su relativa movilidad.Para clavar este gusano en el anzuelo usaremos como para todos los tipos de gusanos las famosas(agujas) indispensables para la pesca,teniendo cuidado de que el gusano pierda la menos cantidad de sangre posible.Se deben utilizar enteras siempre que sea posible.Hay que esperar a que saque la boca y ese sera el momento de clavar la aguja,ya que de lo contrario haremos que pierda bastante sangre.
Tita:

Gusano de Cerrin:

La podemos adquirir en cajas individuales o en master para cuando vamos a estar una jornada completa de pesca.
Cangrejo Ermitaño:Los ermitaños,no tienen concha que los proteja de los depredadores,por ese motivo usan conchas de moluscos para convertirlas en su casa.Es habitual ver las conchas recubiertas de algas sobre todo para pasar inadvertidos.Cuando sufren algun percance como que la concha ya no sea lo bastante segura,o que se le quede pequeña,salen de la concha y se buscan nueva casa.Este cebo aunque no es ideal para el lanzado,a larga distancia,es sin duda uno de los mejores cebos para la dorada. Una vez hayamos anzuelado al cangrejo debemos usar el hilo elastico o licra para que nos aguante el lance y no se nos caiga por el camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario